Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN

Introducción

1. Importancia del tema (2 párrafos). Relevancia o importancia. 
2. Problema de investigación ¿ ? Qué ha dicho la jurisprudencia al aborto en niñas y adolescentes.
3.  Hipótesis.. Yo pienso que.
4. Partes
4.1. Expositiva. Jurisprudencia sobre
4.2. Propositiva. Que pensamos sobre esto 
5. Estado del arte. El estado de la cuestión. Qué es lo último que se ha dicho. Qué libro. Ley. Tratado. Jurisprudencia, dogmática y legislación.

2 Hojas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO FALACIAS

4. ¿A qué tipo pertenecen las siguientes falacias? 4.1. “El profesor de matemáticas ha dado las notas, y ha aprobado también a los alumnos que han obtenido más de 4,5. En su explicación de esa medida de gracia, insistió en que esos alumnos se quedaron sólo a 5 décimas del aprobado, cuando ha suspendido el 80% de la clase, es decir en un control que ha sido de especial dureza. Juana ha obtenido un 4,4 en el control, y le insiste al profesor, que ella merece también aprobar, porque se ha quedado sólo a “1” décima de los que aprobaron por haberse quedado sólo a 5 décimas del aprobado. El profesor se niega en redondo, y Juana se enfada con el profesor. ¿Está justificado el enfado de Juana? ¿Se asienta el enfado de Juana en una falacia? Si es así, ¿en qué tipo de falacia? RESPUESTA SORITE FALACIA CONTINUUM 4.12. “El profesor de guardia sorprende a Silvia fumando un cigarro, y le pide que lo tire, puesto que no se puede fumar en el instituto. Silvia contesta indignada, que no hay derech...

La actualidad de la Argumentación Jurídica

Lecturas sobre Argumentación Jurídica

1) Graciela Fernández Ruiz "Argumentación y lenguaje jurídico" aquí.  2) Aura Patria Pabón Mantilla y Javier Orlando Aguirre Román: "Tres enfoques de la argumentación jurídica: algunos casos de la Corte Constitucional colombiana" por acá  3) Manuel Atienza "Argumentación y Constitución" aquí.  4) Javier Orlando Aguirre, Pedro Antonio García, Ana Patricia Pabón "¿Argumentación o demostración en la decisión judicial: una mirada en el Estado constitucional" aquí.  5) Jalil Alejandro Magaldi "Propuesta metodología para el análisis de sentencias de la Corte Constitucional" aquí.